PyMes

El robo hormiga, la amenaza silenciosa a las pymes.

El robo hormiga es un problema cada vez más común en México y en todo el mundo. Este puede definirse como la sustracción de pequeñas cantidades de dinero o bienes a lo largo del tiempo por parte de empleados o colaboradores. Esta forma de robo puede ser especialmente perjudicial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que no tienen los recursos para detectar y prevenir estos delitos.

A continuación, se describen algunas de las formas en las que el robo hormiga puede afectar a las pymes en México:

  • Pérdida de ingresos: El robo hormiga puede resultar en una pérdida significativa de ingresos para la empresa, especialmente si se suma a lo largo del tiempo. Esto puede dificultar la capacidad de la empresa para mantenerse a flote y cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Daño a la reputación: La descubrimiento de robo hormiga puede dañar la reputación de la empresa y disminuir la confianza de los clientes y proveedores.
  • Dificultades para tomar decisiones estratégicas: El robo hormiga puede afectar la capacidad de la empresa para tomar decisiones estratégicas y planificar su futuro, ya que puede disminuir su capacidad financiera.
  • Problemas legales: El robo hormiga puede ser un delito y, en consecuencia, la empresa puede enfrentar problemas legales y demandas por parte de los afectados.

Para prevenir el robo hormiga, es importante que las pymes tomen medidas para fortalecer sus controles internos y asegurarse de que sus empleados y colaboradores entiendan la importancia de la integridad y la honestidad. 

Algunas medidas tecnológicas por las que pueden optar para la prevención de actividades ílicitas, incluyen la evaluación de la integridad, apego a las normas, estilo de trabajo y compromiso con la empresa de los candiadtos y colaboradores actuales. Cada uno de estos aspectos es medible y proyectable, ahora,  gracias a la tecnologia de MIDOT y su prueba especializada MIDOT Pyme.

En conclusión, el robo hormiga es un problema serio para las pymes en México y en todo el mundo. Es importante que las empresas tomen medidas para prevenirlo y protegerse de sus efectos negativos.La gestión del capital humano no termina en la contratación y selección, temas como pago de seguros, nóminas, cumplimientos de las normas y leyes relacionadas al trabajo es de suma importancia para que las pequeñas empresas puedan crecer de manera correcta y adecuada.